Fabricación de Vitrinas Escala N para Material Rodante
Tabla de contenidos
- 1 Fabricación de Vitrinas Escala N para Material Rodante
- 1.1 Elección de materiales
- 1.2 Diseño base
- 1.3 Despiece recomendado
- 1.4 Canteado adecuado en la Fabricación de la Vitrina Escala N
- 1.5 Montaje paso a paso en la Fabricación de la Vitrina Escala N
- 1.6 Cristales y guías
- 1.7 Instalación final del vidrio en la Fabricación de Vitrinas Escala N
- 1.8 acabado final
- 1.9 Conclusión
- 1.10 Sección de Descarga – Diseño 3D – Vía Escala N
La Fabricación de Vitrinas Escala N se ha convertido en una solución imprescindible para los modelistas que desean exhibir con orgullo sus trenes y material rodante. En este artículo se detalla todo el proceso de construcción paso a paso, desde la elección de materiales hasta el montaje final, basado completamente en la experiencia personal del autor. El objetivo es ofrecer una guía útil, clara y detallada para que otros entusiastas puedan desarrollar sus propias vitrinas con éxito y seguridad.
Elección de materiales
El primer paso en la Fabricación de Vitrinas Escala N consiste en seleccionar la madera adecuada, una decisión clave para asegurar durabilidad, estética y funcionalidad.
Contrachapado o aglomerado laminado
Tras un largo análisis, se evaluaron dos opciones:
-Contrachapado: Más ligero y resistente a los cambios de temperatura y humedad. Requiere lijado y barnizado, lo cual implica más trabajo previo al montaje.
-Aglomerado Laminado: Más pesado, pero con una gran ventaja: se entrega listo para montar, con acabados decorativos incluidos. Es un material común en muebles de cocina, demostrando su fiabilidad y estabilidad.
Decisión personal: Se optó por aglomerado laminado con canteado de primera calidad, priorizando practicidad y acabado final.
Diseño base
El diseño depende del espacio disponible y de la longitud del tren más largo que se desea exhibir.
Diseño de la Vitrina vista frontal:
Diseño de la Vitrina vista Perspectiva:
Estándares aplicados
Se consideró como referencia trenes de alta velocidad tipo TGV, Thalys, AVE o Euromed, los cuales requieren una longitud libre de 1,30 m. Esta medida permite una solución práctica y adaptable para la mayoría de los coleccionistas.
Despiece recomendado
Una vez definido el diseño, se realizó un despiece con medidas concretas, diferenciando el grosor de los tableros según su función:
-Panel trasero y cubiertas exteriores: 19 mm.
-Baldas interiores: 10 mm.
Despiece completo:
-1x Panel trasero: 1340 mm × 760 mm × 19 mm
-2x Cubiertas exteriores (largas): 1340 mm × 70 mm × 19 mm
-2x Cubiertas exteriores (cortas): 722 mm × 70 mm × 19 mm
-12x Baldas interiores: 1300 mm × 40 mm × 10 mm
-36x Tacos de 50,15 mm x 50,15 mm x longitud no relevante (para más detalles ver proceso «montaje de baladas interiores»)
Estas medidas permiten una longitud interior efectiva de 1302 mm, dejando una pequeña holgura para facilitar el montaje.
El espacio interior de cada balda tendra una altura de 50,15 mm, espacio mas que suficiente para nuestro material rodante Escala N.
Si tu carpintería no te proporciona tacos de 50,15 mm x 50,15 mm x longitud no relevante, una medida estandarizada es de 50 mm, quedando suplementar el faltante 0,15 mm con cartoncillo o similares.
Canteado adecuado en la Fabricación de la Vitrina Escala N
El canteado no requiere ajuste de grosor, ya que la maquinaria lo cepilla automáticamente. Debe solicitarse en el despiece de la siguiente manera:
-Panel trasero: canteado en los cuatro lados.
-Cubiertas exteriores (cortas): un largo.
-Cubiertas exteriores (largas): un largo y ambos cortos.
-Baldas interiores: un largo.
Montaje paso a paso en la Fabricación de la Vitrina Escala N
Utilizaremos nuestro banco de trabajo, que servirá como base para la fabricación de nuestra vitrina.
Su ajuste de altura lo convierte en la opción ideal para este proyecto.
Una instalación correcta y precisa es fundamental para la seguridad y estética de la vitrina. A continuación, se describen todas las fases de montaje.
Esto nos asegura un espacio de trabajo confortable y seguro. El orden y la organización es crucial en el montaje.
Herramientas necesarias
-Taladro.
-Punteras para taladro plana y estrella.
-Broca de madera de 3 mm y 5 mm.
-Cola de carpintero.
-Destornilladores.
-Lápiz.
-Regla.
-Cinta métrica.
-Pasadores de madera 8mm.
-Tornillos de madera de 4 x 40 mm y 6 x 40 mm.
-Despiece completo de la vitrina.
-36 tacos de madera.
Ensamblaje de los listones exteriores en la Fabricación de la Vitrina Escala N
Coloca la base trasera sobre el caballete o la mesa de trabajo. Luego, coloca los listones exteriores sobre la base para marcar con precisión el área que ocuparán. Una vez realizado el marcado, tendrás en la base trasera la superficie correspondiente a los listones.
A continuación, marca las perforaciones y realiza los taladros sin percutor utilizando una broca de 5 mm, ya que la tornillería de anclaje será de 6 mm, lo que permitirá que atraviese el panel trasero y se ancle en los listones exteriores.
Estos listones son fundamentales, ya que uno de ellos servirá como base para las guías. No olvides realizar también los orificios tanto en la base como en los listones para los tacos pasadores de madera, utilizando el utensilio de perforación adecuado, que puedes encontrar en Amazon.Limpia y borra toda la superficie de las marcas y perforaciones anteriores.
Aplica cola en los cantos de los listones exteriores y, a continuación, coloca los pasadores de madera. Luego, ubica los listones sobre la base trasera, asegurándote de que queden en su posición correspondiente.
Fija los listones exteriores a la base trasera colocando y ajustando los tornillos desde la parte trasera hacia las baldas exteriores. Asegúrate de que queden bien sujetos y deja secar completamente antes de continuar con el siguiente paso.
Montaje de baldas interiores
Este proceso tiene un punto clave. En el despiece, necesitamos 36 tacos de madera para definir el espacio de las baldas interiores y facilitar su montaje.Coloca la base trasera sobre un caballete o mesa de trabajo. Luego, posiciona las baldas y los tacos para marcar su ubicación. Realiza las perforaciones con una broca de 3 mm, ya que utilizaremos tornillos de 4 mm para fijar las baldas.Cabe destacar que las baldas no llevan tacos de madera, solo tornillos de 4 mm. A continuación, te muestro las fotos para ilustrar el proceso.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Limpia y borra toda la superficie de las marcas y perforaciones anteriores.
Aplica una leve capa de cola en los cantos de los listones de las baldas interiores que estarán en contacto con el panel trasero. Luego, monta las baldas en su lugar utilizando nuevamente los tacos delimitadores para asegurar una colocación precisa.
Fija las baldas interiores desde la parte trasera de la vitrina hacia el canto de los listones de las baldas interiores, asegurándote de ser muy preciso al atornillar de manera firme y recta con la tornillería de 4 mm. Deja secar completamente antes de continuar con el siguiente paso.
Base de vías para el material rodante
En este punto se me ocurrieron tres ideas:
-
Fresar las baldas interiores, como se aprecia en la foto. Esta opción permite evitar el uso innecesario de vías reales, las cuales podrían sernos útiles más adelante en nuestras maquetas. Fresado de 9 mm interno.
-
Utilizar vías de modelismo ferroviario, aunque sería una verdadera lástima emplearlas de forma estática, ya que podríamos necesitarlas para futuras maquetas o dioramas ferroviarios.
-
Emplear vías impresas en 3D, lo cual representa una alternativa económica y funcional para este tipo de estructuras.
Finalmente, opté por utilizar vías fabricadas y diseñadas en 3D. Gracias a mis propios diseños, comencé a crear e imprimir mis propias vías en FDM, utilizando filamento PLA de color gris ceniza, utilizando como fijación cinta doble cara marca 3M, double Strong Red.
![]() |
![]() |
RECUERDA: Accede al diseño STL de la Vía Escala N en la sección de descarga de este mismo artículo.
Instalación de soportes de pared de la Vitrina
Para la fabricación de vitrinas en escala N, utilicé 3 colgadores de armario rectos graduables como sistema de soporte. Cada unidad, de 6 × 8 cm y fabricada en metal, permite ajustar con precisión la posición de las baldas. Su robustez los hace ideales para nuestra vitrina, ya que cada uno puede soportar aproximadamente entre 20 y 25 kg, dependiendo del anclaje y del tipo de pared, peso mas que suficiente
![]() |
![]() |
Colocación en la Pared
Una vez montada la estructura, se fija en la pared, nivelándola correctamente y comprobando su estabilidad.
La foto a continuación representa mi vitrina de 2 metros, siendo el acabado idéntico al de la de 1,30 metros.
Cristales y guías
La elección del tipo de cierre frontal es clave para la visualización del material rodante.
Elección de cristal o metacrilato en la Fabricación de Vitrinas Escala N
Se optó por cristal, tras experiencias negativas con metacrilato y policarbonato, que se rayaban fácilmente. El cristal mejora la presentación del contenido y es más resistente a largo plazo.
Instalación de guías para cristales en la Fabricación de la Vitrina Escala N
Las guías deben permitir un deslizamiento suave y seguro del cristal. Se optó por guías estáticas de PVC reforzado con perfil doble en forma de “U”. Es importante que el kit de guías esté estandarizado, diferenciando entre guía superior e inferior, ya que la guía superior presenta una mayor altura, lo que garantiza una correcta sujeción del cristal. Para su instalación, las guías deben atornillarse realizando primero un taladro previo que facilite el paso del tornillo en la madera. Se recomienda también un avellanado para que la cabeza del tornillo quede aproximadamente 2 mm por debajo del ras, y aplicar masilla posteriormente para ocultarlo y lograr un acabado limpio y profesional.
![]() |
|
Instalación final del vidrio en la Fabricación de Vitrinas Escala N
Este paso requiere máxima precisión y responsabilidad.
Medición e instalación profesional del cristal en la Fabricación de Vitrinas Escala N
Se recomienda contactar y contratar un cristalero profesional, quien:
-Medirá directamente en la vitrina ya montada.
-Se encargará de ajustes necesarios si surge algún imprevisto.
-Asegurará el perfecto deslizamiento de cada hoja de cristal.
Recomendación clave: solicitar al cristalero un orificio perforado por hoja para colocar los pomos tiradores.
acabado final
A continuación se muestra el acabado final del montaje de nuestras vitrinas Escala N.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Conclusión
La Fabricación de Vitrinas Escala N es un proceso completamente alcanzable para cualquier aficionado con ganas de mostrar su colección con orgullo. Siguiendo estos pasos y recomendaciones personales, se garantiza una vitrina robusta, funcional y con un acabado profesional que pone en valor todo el material rodante.
Para más recursos relacionados con el modelismo ferroviario y almacenamiento de material, puede ser útil visitar Este Enlace, Interesantes vitrinas de metacrilato ya que no han sido nombradas en este artículo, puede que algun día me anime a fabricar una con mi cortadora laser CO2.
Sección de Descarga – Diseño 3D – Vía Escala N
A continuación, facilitamos el enlace de los archivos que ModelrailFun comparte con su comunidad. Por favor, antes de pulsar el boton Descargar contenido, no olvide leer nuestras Condiciones De Uso de nuestro material compartido.
Este contenido estará vinculado a usted a través de metadatos y solo podrá utilizarlo de manera personal. No podrá compartirlo ni utilizarlo con fines lucrativos. Queda prohibida la venta de productos basados en estos diseños, ya sea en formato físico o digital.
Si eres miembro de nuestra comunidad y observas un uso indebido o lucrativo de nuestro contenido, por favor, te pedimos que nos lo informes mediante la sección de Contacto. Trabajamos y compartimos con dedicación nuestros modelos, solo pedimos a cambio el respeto para que se cumpla las condiciones de uso.

Apasionado al ferrocarril desde la infancia y gran dedicación al modelismo ferroviario.